martes, 16 de noviembre de 2010

SENSIBILIDAD SOCIAL

Si hacemos un análisis objetivo sobre el significado de estas dos palabras, esto es lo que nos dice el diccionario de la lengua española:
sensibilidad.
(Del lat. sensibilĭtas, -ātis).
1. f. Facultad de sentir, propia de los seres animados.
2. f. Propensión natural del hombre a dejarse llevar de los afectos de compasión, humanidad y ternura.
3. f. Cualidad de las cosas sensibles.
4. f. Grado o medida de la eficacia de ciertos aparatos científicos, ópticos, etc.
5. f. Capacidad de respuesta a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas.
social.
(Del lat. sociālis).
1. adj. Perteneciente o relativo a la sociedad.
2. adj. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados.
La principal motivación de crear este Blog fué basada en la percepción de que esta propensión natural o facultad de sentir en el ámbito social es una carencia que arropa a la mayoría de las personas que conforman la sociedad que hoy conocemos. Son cualidades que en porcentajes importantes permanecen dormidas. Por esto el principal objetivo es identificar cada uno de los factores externos e internos que potencialmente nos afectan como comunidad y como individuos y presentar planteamientos y alternativas prácticas a quienes leen este Blog.
Junto a la sensibilidad, la tolerancia, la solidaridad social, el sentido de interdependencia entre todos los que conformamos esta sociedad, el concepto de ética y la justicia social son aspectos que forman parte de una sociedad sensible e involucrada con sus problemas y sus soluciones.


COSTO

Costo es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo.  Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como por ejemplo: pagar los sueldos al personal de producción, comprar materiales, fabricar un producto, venderlo, prestar un servicio, obtener fondos para financiarnos, administrar la empresa, etc.  Si no se logra el objetivo deseado, decimos que tenemos una pérdida.  La mercadería que se deteriora por contaminación y queda inutilizada, es una pérdida; porque, a pesar del esfuerzo económico no tiene un objetivo determinado.  También es necesario precisar algunos conceptos que se utilizan para definir y caracterizar aspectos relacionados con el tema que estamos analizando. Por ejemplo: Desembolso, Amortizaciones e Inversión.  El costo es fundamentalmente un concepto económico, que influye en el resultado de la empresa.  El desembolso es un concepto de tipo financiero, que forma parte del manejo de dinero. Su incidencia está relacionada con los movimientos (ingresos y egresos) de caja o tesorería.  Uno puede comprar un insumo mediante un pago en dinero (erogación), pero hasta que ese insumo no sea incorporado al producto que se elabora y luego se vende, no constituye un costo. Es un desembolso.  Hay bienes que se compran y que se utilizan en el sistema productivo, pero que no se incorporan al producto como insumo, sino que se utilizan durante un tiempo para ayudar en su elaboración. Por ejemplo: maquinarias, equipos, instalaciones, bienes de uso, etc.  A estos bienes se les practica lo que se denomina amortización o depreciación, por un importe que está relacionado con su vida útil, el desgaste, la obsolescencia técnica, etc.; y se carga dicho importe en forma proporcional al producto. Esto constituye un costo, aunque el desembolso se hizo en el pasado.  La compra de una máquina o de una herramienta de trabajo generalmente demanda un fuerte desembolso inicial que, si fuera tenido en cuenta en ese momento para calcular los costos produciría una fuerte distorsión en los mismos.  El método de la amortización evita ese problema, porque distribuye el gasto inicial a lo largo de todo el período de vida útil del equipo.  Por ejemplo:  Valor de compra de una máquina: $ 30.000  Vida útil estimada: 5 años  Si queremos averiguar cuál es la amortización mensual para el cálculo de costos, tenemos:  Amortización anual (30.000 ÷ 5 años), igual a: $ 6.000 por año  Amortización mensual (6.000 ÷ 12 meses), igual a: $ 500 por mes  En la práctica la amortización es el dinero que debemos ir reservando para la renovación de la máquina cuando se agote su vida útil.  La inversión es el costo que se encuentra a la espera de la actividad empresarial que permitirá con el transcurso del tiempo, conseguir el objetivo deseado.  Las inversiones en Equipos, Instalaciones, Muebles y Utiles, etc.; tendrán su incidencia en los costos mediante el cálculo de las depreciaciones que se realicen a lo largo de su vida útil.

DIAGRAMA DE GANTT

El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente.
Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los grafos PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo.

domingo, 14 de noviembre de 2010

FUNDAMENTOS TEORICOS

Son la teorias descritas por otros auntores que guardan intima relacion con el proyecto a desarrollar

FUNDAMENTACION LEGAL

Se basa basicamente por el basamento juridico en que se sustenta el proyecto o programa a desarrollar empleando para darle un orden la piramide de kelsem.

FUNDAMENTACION TECNICA

Se basa en las tecnicas y metodologias que se emplean o se emplearan para el desarrollo de un proyecto o de un programa

FACTIBILIDAD HUMANA

Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado.

FACTIBILIDAD TECNICA

Es una evaluación que demuestre que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente, contemplado los problemas que involucra y mantenerlo en funcionamiento.

PROACTIVO

Proactividad es una actitud en la que el sujeto asume el pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias de la vida.
La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

EL PLAZO

El plazo, jurídicamente, es tiempo legal o contractualmente establecido que ha de transcurrir para que se produzca un efecto jurídico, usualmente el nacimiento o la extinción de un (derecho subjetivo el tiempo durante el que un contrato tendrá vigencia. Por ejemplo: Te doy un plazo de seis meses para que me devuelvas el dinero que te presto) (plazo que ha de transcurrir para que sea exigible o "venza" una obligación); o bien el contrato de arriendo se pacta por un plazo de un año (plazo de vigencia de un contrato); o al adquirir un derecho de "time sharing" el adquirente tiene un plazo de diez días para resolver unilateralmente el contrato (plazo tras el cual se extingue un derecho): o contra la sentencia se podrá recurrir en apelación en el plazo de cinco días.

ABORDAJE

Este concepto posee diferentes significados como lo son: acercándose a alguien para hacerle una pregunta, iniciar un diálogo o plantear un asunto en el curso de una exposición oral o escrita. Es decir como tal es acercarse a alguien o algo para iniciar una actividad o conservación. Y en el sentido de un proyecto es ir a un lugar seleccionado y tomar información acerca de este.

FACTIBILIDAD

Se refiere a ladisponibilidadde los recursos necesariospara llevar acabo los objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.


 El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo de un sistema informático.

El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual(si existe). A partir de esto, se crean soluciones alternativas para el nuevo sistema, analizando para cada una de éstas, diferentes tipos de factibilidades.

Los tipos de factibilidades básicamente son:
* Factibilidad técnica: si existe o está alalcance la tecnología necesaria para elsistema.
* Factibilidad económica: relación beneficiocosto.
* Factibilidad operacional u organizacional: si el sistema puede funcionar en laorganización.

Para cada solución factible, se presenta unaplanificación preliminar de su implementación.

Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema informático.

El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5% y un 10% delcosto estimado total del proyecto, y el períodode elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar.

ANALITICO

El pensador analítico es una persona reservada, tranquilo. Le gusta llegar al fondo de las cosas - su curiosidad es una de sus principales motivaciones. Quiere saber qué es lo que mantiene al mundo funcionando desde muy dentro. No necesita demasiadas cosas para ser feliz porque es una persona modesta. Muchos matemáticos, filósofos y científicos pertenecen a este tipo. El pensador analítico detesta las contradicciones y lo ilógico; con su agudo intelecto comprende rápida y exhaustivamente patrones, principios y estructuras. Está particularmente interesado en la naturaleza fundamental de las cosas y en los descubrimientos teóricos; para él, no hay necesidad de trasladarlos a cuestiones prácticas o en compartirlos con los demás. Al pensador analítico le gusta trabajar sólo; su habilidad para concentrarse es más marcada que en cualquier otra personalidad. Es abierto e interesado en conseguir nueva información .

TAREAS

Por lo tanto, la tarea es una especie de proyecto de aprendizaje de una materia de forma que tengamos en cuenta la competencia que queramos que el estudiante adquiera. Con ello llegamos a lo que muchos de vosotros os preguntaréis: ¿cuántas tareas vamos a realizar durante el curso? Como os dije al final de la anterior reunión, las tareas pueden ser muchas o pocas, siempre teniendo en cuenta el número total de alumnos que hay por aula. Cuantos más estudiantes, menos tareas se van a realizar por norma general. Ello no quiere decir que tengan que ser menos de dos o tres. Pensemos que el tipo de tarea también es un factor a tener en cuenta. Hay tareas con ejercicios diversos que las hacen muy largas en el tiempo y que pueden servir bien en grupos amplios. Lo normal serían unas 6 o 7 tareas, a mi modo de pensar.

ACTIVIDAD

Son el conjunto de acciones planificadas llevadas a cado por docentes y estudiantes, dentro o fuera del aula, de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos y finalidades de la enseñanza.
Ejemplos: Resolución de un problema, exposición oral por parte del estudiante, salida de campo, práctica de laboratorio, etc.
Conceptos relacionados: Estrategia didáctica, técnicas de enseñanza,
actividades de enseñanzaaprendizaje.
Características: La actividad del sujeto, asociada a la reflexión sobre el desarrollo y consecuencias de dicha actividad, es la base sobre la que se construye el
aprendizaje. La actividad se constituye en el puente entre la idea o el concepto y
nuestra experiencia en el mundo.
Categorías/clasificaciones
- Grupal, individual.
- Obligatoria, voluntaria.
- Dirigida (tutorizada), libre.

FORMULACION DEL PROBLEMA

La formulación del problema debe ser clara, precisa, específica; utilizar términos y conceptos científicos que designen unívocamente a los fenómenos y procesos educativos estudiados; evitar términos vagos, imprecisos, que se presten a confusión o a interpretaciones diversas, etc. Todo ello se logra en la medida en que en problema tiene una fundamentación teórica sólida, ya que en los propios términos y en la designación de las categorías y variables se expresa el vínculo con la teoría.
Se recomienda, al formular el problema:
1. Describirlo en un breve párrafo, definiendo claramente cuál es la contradicción existente entre lo que sucede (situación actual) y lo que debe ser (situación deseable).
2. Redactar la pregunta principal.

FODA

es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos.  El FODA se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA, en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.  En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables.  Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.  Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.  Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.  Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. En síntesis:      * las fortalezas deben utilizarse     * las oportunidades deben aprovecharse     * las debilidades deben eliminarse y     * las amenazas deben sortearse